LA EDUCACIÓN NO ES LA RESPUESTA A LA PREGUNTA. LA EDUCACIÓN ES EL MEDIO PARA ENCONTRAR LA RESPUESTA A TODAS LAS PREGUNTAS.

jueves, 29 de octubre de 2015

FOMENTANDO EL DEPORTE

TAREA 3

¿Por qué debemos reciclar?

TAREA PLANISFERIO FÍSICO

Vamos a realizar un planisferio físico en clase de Educación Plástica.

INSTRUCCIONES PARA SU ELABORACIÓN
 
    MATERIALES:
  • Plastilina de diferentes colores relacionados con el tema: amarillo, naranja, marrón, blanco, azul, morado y verde. (Podemos mezclarlos para obtener diferentes tonalidades).
  • Cartulina blanca para pintar sobre ella el mapa y que nos sirva de plantilla.
  • Cartón del tamaño de la cartulina.
  • Palillos de dientes. Nos servirán para anotar el nombre de los diferentes sistemas montañosos e hincarlos en nuestro mapa.
  • Cola de pegar.

   ELABORACIÓN:
  • Una vez dibujado el mapa en la cartulina, procedemos a colocar la plastilina en nuestro mapa. Empezamos por la de color verde en todo el espacio de mapa. Servirá de base y así pegará mejor el resto de plastilina.
  • Seguimos elaborando nuestro mapa continuando ahora por la meseta, montañas al borde de la meseta y por último las exteriores.
  • Colocamos los ríos principales (plastilina azul). No hace falta que lo hagáis muy gordo el tamaño. Fijaos en un mapa físico en su nacimiento y desembocadura.
  • También daremos de azul a los mares y océanos (capa fina y algo más oscura que la de los ríos para diferenciarla). Podéis dejar un trozo sin cubrir y en él ponéis el nombre.
  • Posteriormente, hacemos banderas con los palillos y trozos de cartulina poniendo el nombre del sistema montañoso y lo colocamos encima.
  • Por último, dale una pequeña capa de cola, no muy espesa, por encima de toda la plastilina. Así darás brillo y ayudarás a su consistencia.
GRUPOS:
  1. Antonio Jesús, Aura, Marcos, y María: América del Norte.
  2. Miguel Ángel, Lucía Terán, Lucía Paguillo y Juan Antonio: América del Sur.
  3. José Antonio, Santiago, Eugenia, Esmeralda: África.
  4. Diego, Paula, María, Alberto: Europa.
  5. Gisela, Rocío, Ángela, Luís: Asia.

miércoles, 28 de octubre de 2015

MAQUETA PLANISFERIO FÍSICO

INSTRUCCIONES PARA SU ELABORACIÓN
    MATERIALES:

  • Plastilina de diferentes colores relacionados con el tema: amarillo, naranja, marrón, blanco, azul, verde. (Podemos mezclarlos para obtener diferentes tonalidades.
  • Cartulina blanca para pintar sobre ella el mapa y que nos sirva de plantilla.
  • Cartón del tamaño de la cartulina.
  • Palillos de dientes. Nos servirán para anotar el nombre de los diferentes sistemas montañosos e hincarlos en nuestro mapa.
  • Cola de pegar.

   ELABORACIÓN:
  • Una vez dibujado el mapa en la cartulina, procedemos a colocar la plastilina en nuestro mapa. Empezamos por la de color verde en todo el espacio de mapa. Servirá de base y así pegará mejor el resto de plastilina.
  • Seguimos elaborando nuestro mapa continuando ahora por la meseta, montañas al borde de la meseta y por último las exteriores.
  • Colocamos los ríos principales (plastilina azul). No hace falta que lo hagáis muy gordo el tamaño. Fijaos en un mapa físico en su nacimiento y desembocadura.
  • También daremos de azul a los mares y océanos (capa fina y algo más oscura que la de los ríos para diferenciarla). Podéis dejar un trozo sin cubrir y en él ponéis el nombre.
  • Posteriormente, hacemos banderas con los palillos y trozos de cartulina poniendo el nombre del sistema montañoso y lo colocamos encima.
  • Por último, dale una pequeña capa de cola, no muy espesa, por encima de toda la plastilina. Así darás brillo y ayudarás a su consistencia.

USA EL COCO

http://www.usaelcoco.com/

OPERACIONES COMBINADAS

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/196/html/recursos/la/U02/pages/recursos/143164_P28_3/es_carcasa.html

NÚMEROS AL CUBO

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/laspotencias/cubo/cubos_p.html

NÚMEROS AL CUADRADO

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/laspotencias/cuadrado/cuadrados_p.html

LAS POTENCIAS

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/laspotencias/inicio/potencias_p.html

FOMENTANDO EL DEPORTE


viernes, 23 de octubre de 2015

TALLER DE PROBLEMAS

UN MÓVIL PARA SUSANA

El 4 de mayo fue el cumpleaños de Susana, y sus padres le regalaron un teléfono móvil prepago con 20€ de saldo. Las tarifas de las llamadas son las siguientes:

 
1- ¿Cuántos mensajes podrá enviar si no realiza ninguna llamada?


2- Susana tiene 171 contactos en su agenda:
. 6/9 son teléfonos de ami gos.
. 2/9 de familiares.
. ¿Qué fracción representa el resto de los teléfonos?
. Calcula cuantos números de teléfonos tiene de amigos, familiares y
otros.

3- La mejor amiga de Susana es Mar ía, y pertenece a otra compañía de teléfono. ¿Cuánto le costaría a Susana cada mes llamarla todos los días
5 minutos diari os, a partir de las 17:00? ¿Pagaría todos los meses la
misma cantidad? ¿Por qué? ¿Cuánto se ahorra con esta tarifa?


viernes, 16 de octubre de 2015

REFRANES RELACIONADOS CON EL CAMPO Y LA AGRICULTURA

  • "Planta y cría y tendrás alegría."
  • "Lluvia de enero alegran al cosechero".
  • "Con el agua de mayo, crece el tallo".
  • "En diciembre la tierra se duerme".
  • "Por Santa Rita, el agua da más que quita".
  • "Por el Pilar, todos a vendimiar".
  • "Crece en la huerta, lo que no siembra el hortelano".
  • "Mayo hortelano, mucha paja y poco grano".
  • "En abril aguas mil".
  • "Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen de mayo florido y hermoso".
  • "Junio, julio y agosto, ni dan vino, ni mosto".
  • "Enero y febrero hinchan el granero".
  • "En marzo florecen todos los campos".
  • "El Sol de marzo de riego le sirve al campo".
  • "A quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija".
  • "Por enero florece el romero"
  • "Siempre está donde no lo sabe".
  • "Resurrección lluviosa cosecha venturosa".
  • "Tan solo puedes sembrar lo que puedes abonar".
  • "Campo florido, campo perdido".
  • "Quien en mayo ara tarde aguarda".
  • "Si quieres sandías por Santiago, siémbralas por San Marcos".
  • "Quien siembra en tierra ajena, hasta la semilla pierde".
  • "Rara vez es mal año, en campo bien sembrado".
  • "En abril florece el jardín".
  • "Quien bien aró, bien segó".
  • "Entierra el grano el labrador, y lo encomienda a nuestro señor".
  • "El labrador , pobrete, pero alegrete".
  • "Quien siembra y cría tanto gana de noche como de día".
  • "Bellota que no se vea en mayo, no se ve en todo el año".
  • "Siembra perejil en mayo, y tendrás para todo el año". 
  • "A campo florido campo frío".
  • "En marzo sale la hierba  aunque le den con un mazo".
  • "Quien madruga Dios le ayuda".

jueves, 15 de octubre de 2015

TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Hola chicos aquí os dejo una presentación donde aparecen los pasos q debemos dar al afrontar cualquier tipo de problema. ¡ESPERO QUE OS SEA DE GRAN AYUDA! 

TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Inventa problemas que se puedan resolver con estas operaciones:

  • 3 x (38 + 54) = 276.

  • 2 x (50 - 24) = 52.

  •   8 x 5 = 40; 98 + 40 = 138.


  • 400 x 7 = 2.800 butacas aproximadamente.



LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

TAREA 1. CONCLUSIONES.

  • ¿Qué es el cambio climático?
        El cambio climático son los cambios o alteraciones que se producen en el medio ambiente o el clima.
  • ¿Qué causa el cambio climático?
        Las causas del cambio climático son: la polución de los coches, el humo de las fábricas, los incendios, el uso de combustibles fósiles, la tala de árboles, etc.
  • ¿Quién es el responsable de esas causas?
        TODOS NOSOTROS.

TAREA 2



 Analiza la imagen sobre las acciones que neutralizan el calentamiento global.
¿Qué podemos hacer nosotros en el colegio?

  1. Poner papeleras de reciclaje.
  2. Carteles sobre el reciclaje y colgarlos por el colegio.
  3. No gastar mucho folios.
  4. Cuidar el material.
  5. En plástica realizar contenedores de reciclaje. 
  6. Evitar que los alumnos/as y cuiden en medio natural.
  7. Controlar el gasto de energía eléctrica.
  8. No malgastar agua.
  9. Reutilizar materiales.
  10. Plantar árboles.
  11. Educar sobre la temática.
  12. Uso de material no contaminante.

LOS VOLCANES

Entra en este enlace y podrás ver los volcanes que ahora están en erupción: http://www.volcanodiscovery.com/es/erupting_volcanoes.html

martes, 13 de octubre de 2015

PLANIFICAR UN VIAJE POR EUROPA

VIAJANDO POR EUROPA

Planificar un viaje con nuestros compañeros a algún destino de Europa (incluido España).

  • Destino.
  • Actividades que se van a realizar.
  • Presupuesto de desplazamiento, estancia y actividades.
GRUPO 1 : José Antonio, Juan Antonio, Marcos, Lucía, María.
GRUPO 2 : Ángela, María, Luís, Rocío, Antonio Jesús.
GRUPO 3 : Paula, Gisela, Santiago, Esmeralda, Diego.
GRUPO 4 : Miguel Ángel, Aura, Eugenia, Alberto, Lucía.

Fecha de entrega: 27 de octubre de 2015.

CARRERA POPULAR DE BRENES


jueves, 1 de octubre de 2015

Qué es Cambio Climático? What´s Climate Change?


SIGLOS/ AÑOS

Cómo saber de qué siglo estamos hablando...

  1. Fijate en el año por ejemplo 1547 toma las dos primeras cifras (15) y sumale una unidad = 16 ese es el siglo
  2. Esta táctica no sirve para los años terminados en «00». En ellos la cifra o cifras que preceden a los dos ceros indican el siglo. Así, el año 100 pertenece al siglo I, el año 1000 al siglo X y el año 2000 al siglo XX.

siglo XX, desde el 1.901 - 2.000 
siglo XIX desde 1.801 al 1.900 
siglo XVIII desde 1.701 al 1.800 
siglo XVII desde 1.601 al 1.700 
siglo XVI desde 1.501 al 1.600 
siglo XV desde 1.401 al 1.500 
siglo XIV desde 1.301 al 1.400 
siglo XIII desde 1.201 al 1.300 
y así sucesivamente...