¿Qué?
Estrella Cervantes:
llevar nuestra cultura a las estrellas
En un lugar de la constelación Ara, en torno a una estrella sin un
nombre propio, sólo conocida por la letra μ, cuatro planetas trazan sus
trayectorias. Alrededor de un autor de fama universal, también giran sus
cuatro personajes principales. Nos proponemos elevar a Cervantes a la
condición de un Apolo galáctico, dando su nombre a la estrella central
del sistema, mientras que Don Quijote (Quijote), Rocinante, Sancho y
Dulcinea se transfiguran en su escolta planetaria. Quijote (μ Arae
b), el protagonista, en una órbita algo excéntrica, como corresponde a
su carácter, junto a su fiel compañero Rocinante (μ Arae d), en el
centro de la escena. El bueno de Sancho (μ Arae e), el ingenioso
escudero, moviéndose lentamente por las ínsulas exteriores del sistema.
La Dulcinea encantada (μ Arae c), tan difícil de contemplar para Don
Quijote en su verdadera forma, cerca del corazón del escritor.
La importancia de Miguel de Cervantes en la cultura universal no
puede ignorarse. Su obra principal, el Quijote, considerada la primera
novela moderna de la literatura mundial y uno de los libros
más influyentes en todo el canon literario, ha sido calificada en
numerosas ocasiones como la mejor obra de ficción jamás escrita. Sin
embargo, mientras que Shakespeare ya tiene nombres de sus personajes
como satélites de Urano, Cervantes ha sido hasta ahora excluido de las
esferas cósmicas. Con esta propuesta, apoyada por el prestigioso
Instituto Cervantes, y llegando justo a tiempo para celebrar el 400
aniversario de la publicación de la segunda parte de la
novela, reclamamos para el famoso caballero de la Mancha, sus compañeros
y su creador el lugar que se merecen entre las estrellas.
¿Y es posible conseguir que una estrella se llame Cervantes y sus planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho?
CLARO QUE SÍ
La Unión Astronómica Internacional ha abierto un proceso
internacional para recibir propuestas y votar cómo se llamarán 20 nuevos
sistemas planetarios que se han descubierto estos últimos años. El
proceso comenzó a gestarse hace casi un año y esta propuesta ha sido
presentada oficialmente por el Planetario de Pamplona (España) y apoyada por la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y el Instituto Cervantes para nombrar a la estrella mu Arae y a sus cuatro exoplanetas con el nombre de Cervantes y los de los principales personajes de su novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario