LA EDUCACIÓN NO ES LA RESPUESTA A LA PREGUNTA. LA EDUCACIÓN ES EL MEDIO PARA ENCONTRAR LA RESPUESTA A TODAS LAS PREGUNTAS.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Pincha en la siguiente imagen y realiza las actividades propuestas (la página es de un Instituto, pero tiene actividades que nos pueden ayudar a reforzar los contenidos trabajados).

http://averroes.ced.junta-andalucia.es/~29701428/ccnn/interactiv/3eso_unidad_1/3eso_1_00.htm

TEMA 1. EL CUERPO HUMANO. FUNCIÓN DE RELACIÓN.

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO


Las personas somos seres pluricelulares. Como has podido ver en el vídeo en nuestro cuerpo se pueden distinguir varios niveles de organización. Completa el esquema (puedes obtener la información del vídeo o buscando en el libro de Ciencias Naturales):

martes, 29 de septiembre de 2015

OBRAS MAESTRAS

http://estrellacervantes.es/



¿Qué?



Estrella Cervantes:
llevar nuestra cultura a las estrellas

En un lugar de la constelación Ara, en torno a una estrella sin un nombre propio, sólo conocida por la letra μ, cuatro planetas trazan sus trayectorias. Alrededor de un autor de fama universal, también giran sus cuatro personajes principales. Nos proponemos elevar a Cervantes a la condición de un Apolo galáctico, dando su nombre a la estrella central del sistema, mientras que Don Quijote (Quijote), Rocinante, Sancho y Dulcinea se transfiguran en su escolta planetaria. Quijote (μ Arae b), el protagonista, en una órbita algo excéntrica, como corresponde a su carácter, junto a su fiel compañero Rocinante (μ Arae d), en el centro de la escena. El bueno de Sancho (μ Arae e), el ingenioso escudero, moviéndose lentamente por las ínsulas exteriores del sistema. La Dulcinea encantada (μ Arae c), tan difícil de contemplar para Don Quijote en su verdadera forma, cerca del corazón del escritor.
La importancia de Miguel de Cervantes en la cultura universal no puede ignorarse. Su obra principal, el Quijote, considerada la primera novela moderna de la literatura mundial y uno de los libros más influyentes en todo el canon literario, ha sido calificada en numerosas ocasiones como la mejor obra de ficción jamás escrita. Sin embargo, mientras que Shakespeare ya tiene nombres de sus personajes como satélites de Urano, Cervantes ha sido hasta ahora excluido de las esferas cósmicas. Con esta propuesta, apoyada por el prestigioso Instituto Cervantes, y llegando justo a tiempo para celebrar el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de la novela, reclamamos para el famoso caballero de la Mancha, sus compañeros y su creador el lugar que se merecen entre las estrellas.

cervantes-mu_arae

¿Y es posible conseguir que una estrella se llame Cervantes y sus planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho?

CLARO QUE SÍ

La Unión Astronómica Internacional ha abierto un proceso internacional para recibir propuestas y votar cómo se llamarán 20 nuevos sistemas planetarios que se han descubierto estos últimos años. El proceso comenzó a gestarse hace casi un año y esta propuesta ha sido presentada oficialmente por el Planetario de Pamplona (España) y apoyada por la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y el Instituto Cervantes para nombrar a la estrella mu Arae y a sus cuatro exoplanetas con el nombre de Cervantes y los de los principales personajes de su novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

¿Qué hay que hacer?

Necesitamos tu ayuda. Para votar esta propuesta, inscríbete y sigue el procedimiento en este enlace (en inglés):

http://nameexoworlds.iau.org/

LA COMUNICACIÓN

Pincha sobre la siguiente imagen y podrás aprender un poco más sobre la comunicación:

http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/lacomunicacion_0.html

LA COMUNICACIÓN

Pincha en la siguiente imagen y practica con los elementos de la comunicación

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1comunic.htm

domingo, 27 de septiembre de 2015

ASTRONOMÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS

Busca información en esta página web y consigue el reto:

  1. ¿De dónde vienen los nombres de los días de la semana?
  2. ¿De dónde vienen los nombres de los meses del año? 

Web: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos 

PLANETARIO: http://neave.com/planetarium/ 
                         http://www.sky-map.org/

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COMPRENSIÓN DEL ENUNCIADO

Inventa dos problemas parecidos a los siguientes:

En un almacén hay  25 contenedores con 8 maletas cada uno y otro contenedor con 12 maletas ¿Cuántas maletas en total hay en el almacén?
 

En la floristería de Teo había cuatro cestas con 36 claveles cada una. Teo tiró 13 claveles por estar estropeados. ¿Cuántos claveles le quedaron?


Marta envasó 168 kg. de peras en bolsas de 2 kg. cada una. Después envasó las bolsas en cajas. Poniendo 6 bolsas en cada una. ¿Cuántas cajas obtuvo? 


jueves, 24 de septiembre de 2015

TEMA 1. EL CUERPO HUMANO. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN



Completa el siguiente esquema:




TEMA 1. EL CUERPO HUMANO. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.

ESTAMOS FORMADOS POR CÉLULAS

Ahora vamos a estudiar nuestro cuerpo, busca información y responde a las siguientes preguntas. (Recuerda que debes trabajar en equipo y ayudar a tus compañeros).

¿Cuáles son las características comunes de todos los seres vivos?

 ¿Qué son las células?

¿Cuáles son las funciones vitales de las células? Explícalas.

¿Todas las células de nuestro cuerpo son iguales?




El microscopio :

El microscopio es un instrumento que permite ampliar mucho la imagen de objetos muy pequeños. 

Pincha en esta imagen y podrás ver células a través de un microscopio digital.

http://personales.mundivia.es/mggalvez/micro1.htm

TAREA 2 CASA


Seleccionar una tarea y describir todas las acciones que se tienen que realizar.

RETO MATEMÁTICO

  • Es un número de ocho cifras y todas son diferentes.
  • La suma de todas las cifras es 36.
  • Las cifras son consecutivas.

TEMA 1. EL CUERPO HUMANO. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

TAREA 1.

Nuestro cuerpo muchas veces falla. Entre todos vamos a elaborar una guía de primeros auxilios, para ello debes buscar información sobre como actuar ante las siguientes situaciones (aquí os dejo las situaciones que destacamos en clase entre todos) :

  1. Fractura.
  2. Mareo.
  3. Esguince.
  4. Convulsiones.
  5. Golpe.
  6. Insolación.
  7. Quemadura.
  8. Infarto.
  9. Herida.
Nota: Podéis buscar información en Internet, familiares, libros, biblioteca...

miércoles, 23 de septiembre de 2015

TEMA 1. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

TAREA 1

En este tema vamos a investigar sobre la Tierra y el universo. Para ello, vamos a construir una maqueta donde vamos a representar alguno de los contenidos que se desarrollan en el tema. Recuerda que además de realizar la maqueta, después tendréis que explicar lo que estáis representando. Para recabar información, podéis utilizar el libro, internet, etc.


jueves, 17 de septiembre de 2015

EXPOSICIÓN DEL CARTEL IDENTIFICATIVO DE NUESTRA CLASE

Aquí os dejo las imágenes de los carteles que habéis hecho para poner en las puertas de entrada de nuestra clase, en el formulario debéis votar por el cartel que más os guste. Ánimo y a votar (podéis invitar a vuestros familiares a que realicen su voto).





Aquí os dejo los resultados de la votación:

lunes, 14 de septiembre de 2015

EL ATLETISMO

En este documento puedes encontrar información sobre el Atletismo. Realiza un mural (en cartulina), o mediante el uso de alguna herramienta informática (Power Point/Padlet...) con tus compañeros donde aparezcan los aspectos  más importante de este deporte. Puedes usar otras fuentes de información.

EL PRIMER DÍA